Venta y envío de libros

Inmobiliaria
Automóviles
Informática
Electrónica
Casa y Hogar
Turismo y Viajes
Publicaciones
Servicios
Trabajo
Otros anuncios
OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh 
Venta de libros y envío a todo el mundo

EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE LA PERCEPCION ESPACIAL: 400 EJER CICIOS RESUELTOS

ISBN: 9788495015068
Con mucha frecuencia, los profesores de Dibujo Técnico y Sistemas de Representación se encuentran ante alumnos que, aun demostrando una elevada capacidad intelectual en otras áreas de conocimiento, presentan problemas en la comprensión de los mecanismos que relacionan la representación de objetos tridimensionales con la realidad de dichos objetos. Pensamos que intentar que uno de estos alumnos resuelva problemas de este tipo, relativamente complejos, sin un aprendizaje o preparación previa, es abocarlo a un fracaso seguro. El conocer que aspectos de la percepción de la tercera dimensión influyen en nuestras asignaturas, nos llevará a enfocar la didáctica de las mismas con mayor éxito. Llegados a este punto nos podemos formular las siguientes preguntas: ¿Cómo puede un alumno ser entrenado paulatinamente en la percepción de la tercera dimensión? ¿Cómo se pueden adquirir gradualmente las destrezas necesarias para pasar de dos a trs dimensiones? ¿Y de tres a dos? ¿Por qué las mayores dificultades de los alumnos se presentan en la determinación de la tercera vista? Esta obra es el resultado del estudio y experimentación llevada a cabo por los autores para dar respuesta a todas estas preguntas. Con este libro pretendemos, a través de 400 ejercicios, entrenar a estos estudiantes en el desarrollo paulatino y ordenado en la visión espacial. En el libro no aparecen problemas concretos de geomtría descriptiva, pero sí aquellos ejercicios que le permitan una fácil comprensión del mecanismo que rige la relación 2D-3D, así como la fluidez necesaria para pensar tridimensionalmente a partir de una representación bidimensional. El primer capítulo está dedicado al estudio de los indicadores de profundidad, las ilusiones geométricas y los mecanismos que rigen el funcionamiento del cerebro visual. En una segunda parte se justificala secuencia de los ejercicios de entrenamiento elegidos así como los resultados obtenidos en la fase experimental de los mismos.